lunes, 11 de marzo de 2013

La educación de la mujer durante el franquismo

Con motivo de la celebración hace escasos días del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y ya puestos a hablar de la educación en España, qué mejor que retroceder en el tiempo unos cuantos años y ver cómo educaban a nuestras madres, tías, abuelas y demás.

Las mujeres durante el franquismo eran educadas según el modelo femenino de ama de casa sometida por completo al marido y siempre según los principios del nacionalcatolicismo. Perfecto ejemplo del adoctrinamiento de las mujeres es el libro La mujer y su hogar, de la inspectora de Educación Matilde Ruiz García, de 1957, según el cual tenían que regirse las maestras de primaria. A continuación os dejo una serie de frases extraídas textualmente de dicho libro, así que juzgad vosotros mismos:

Sin salir de casa
''En esta sociedad familiar hay un jefe o cabeza visible: es el padre. […] Al marido, pues, corresponde la dirección y el mando, pero ha de encontrar en la mujer una perfecta colaboradora que, con delicadeza y suavidad, dejará sentir su influencia para que se enderecen las cosas cuando el que manda se tuerce. El sitio verdadero de la mujer es el hogar […] El marido ha de estar muchas horas fuera de casa; la mujer, en cambio, permanece en ella.''

Ni se te ocurra ser mejor que el hombre
''¿A qué trabajos se dedicará la mujer? En el caso de que lo precise, buscará ocupaciones en consonancia con su feminidad, sin caer en el espantoso ridículo de hacer la competencia al hombre…''

Muy significativas son también las ilustraciones.
Primero bebe el niño, luego la niña.

''¿Deben estudiar? Hay que contestar con un sí rotundo […] la mujer ha de estudiar desde niña preparándose para la alta misión que le espera. Ahora bien: ¿deben estudiar para tener una carrera? La respuesta ya no puede ser tan categórica…''

''Tres cosas impelen al hombre fuera de su casa: el humo, la gotera y la mujer gruñona. Fácil es suprimir las dos primeras molestias. No lo es tanto librarse de la última, terrible castigo de un hogar…''


Sé de todo (menos independiente)
''Cuando haya de comunicarle [al esposo] algo desagradable, busque el momento oportuno y use de mucho tacto, suavidad y paciencia…''

''Con las personas de tu familia y todas las conocidas sé amable, dulce, complaciente, generosa, servicial, alegre, abierta y expansiva, prudente, simpática, buena…''

''El cuidado que necesita el enfermo es tarea exclusivamente femenina, porque la mujer posee esa suavidad, dulzura, paciencia y amor que […] son precisos en estos casos.''

Toda una humillación, saber menos que una mujer
''Si posee conocimientos amplios y nota que el esposo va errado, indíqueselo con prudencia y tacto sin que llegue a sentirse humillado…''

''No haga gala de sus conocimientos si es que posee una formación intelectual mejor que la del esposo. Al hombre le gusta sentirse siempre superior a la mujer que ha elegido como compañera.''

El catolicismo, siempre presente
''Son los hijos preciosos regalos que Dios hace a los esposos para que, educándolos acertadamente, sean cristianos de sólida formación y patriotas verdaderos.''

''Cuando nace un hijo deben pensar los padres que de él han de hacer un buen ciudadano para la Patria y un gran santo para el Cielo.''

''Brinde diariamente al marido el dulce espectáculo de verla acompañado de sus hijitos en el rezo de sus sencillas plegarias, preciosa estampa llena de ternura y candor.''


Además de todo esto, en La mujer y su hogar también se enseña a las niñas a cocinar, planchar, limpiar, decorar su casa, administrar la economía doméstica, todo relacionado con los cuidados de los bebés, cómo comportarse socialmente, y un largo etcétera.












La primera imagen es de todocoleccion.net




miércoles, 6 de marzo de 2013

La LOMCE o Ley Wert

La LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) es una propuesta de reforma de la anterior Ley Orgánica de Educación. La LOMCE fue impulsada en 2012 por el actual ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert (Partido Popular).



La LOE fue publicada en el BOE en 2006 durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y se implantó por primera vez en el curso 2006/2007. Fue aprobada en el congreso de los Diputados con los votos a favor de PSOE, ERC, PNV, CiU, CC, ICV y EA, el voto en contra del PP y las abstenciones de IU, BNG, NB y ChA. Los aspectos más importantes de la LOE es que introducía la Educación para la Ciudadanía y la supresión de la Religión como un área de la educación primaria.

Los cambios de esta ley con respecto de la LOE son evidentes ya desde el preámbulo:

Preámbulo de la LOE:
''Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos.''


Preámbulo de la LOMCE:
''La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global''



Mientras la LOE concibe la educación como un medio para forjar una identidad personal y adquirir una visión crítica de la realidad, así como favorecer los valores democráticos y la convivencia pacífica, la LOMCE la ve como un medio para incrementar la competitividad en el ámbito laboral y económico y ser capaz de lograr una cualificación que permita acceder a puestos de trabajo de mayor rango. 


Los cambios más significativos que esta nueva ley introduce son:

  • Centralización de la educación: el estado pasará de decidir sobre el 55% del temario al 75%, de manera que las autonomías tendrán menos poder a la hora de fijar los contenidos. Se reduce el poder de las AMPAs y los directores de los centros tendrán la capacidad de elegir el profesorado, quienes a su vez serán elegidos por las comunidades.
  • Los itinerarios hacia Formación Profesional  y Bachillerato se adelantan a 3º de la ESO, de modo que los alumnos de 3º de la ESO (13 años) ya serán separados entre los que proseguirán una formación académica y los que seguirán por una formación orientada a la salida al mercado laboral. Así, la ESO y Bachillerato pasan a ser de 3 años cada uno.
  • Reválidas: al final de 6º de Primaria, 3º de la ESO y 2º de Bachillerato se hará un examen externo a los alumnos, que en 6º de primaria su no superación supondrá la repetición del curso (si no se ha repetido ya) y en 3º de la ESO la superación de esta prueba es necesaria para obtener el título de graduado escolar. La reválida de 2º de Bachillerato sustituye a la PAU, que desaparece.
  • Los colegios que segregan a los alumnos por razón de sexo podrán recibir subvenciones por parte del Estado al no ser considerados discriminatorios. También se abre la puerta a una mayor financiación de colegios privados.
  • La Religión pasa a ser una asignatura optativa más: además, como alternativa a la Religión se crea Valores Culturales y Sociales, de modo que el alumno, desde primaria tendrá que elegir entre ambas asignaturas. Especial importancia cobra en el Bachillerato, donde pasa a ser una asignatura evaluable.
  • Supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
  • En las autonomías con lengua cooficial, ésta deja de ser obligatoria para ser optativa.
  • Las materias prioritarias (ciencias, matemáticas, lengua e inglés) pasan a tener más horas lectivas en detrimento de las demás.
  • Los centros tendrán que rendir cuentas, es decir, serán ''castigados'' si sus alumnos no cumplen con un mínimo de rendimiento.
  • Permite aumentar el número de alumnos por aula.

La reforma costará aproximadamente 400 millones de euros (algo así como 60 veces el presupuesto de las becas Séneca que el propio Ministerio ha suprimido -pero no es una reforma ideológica, no-) y se calcula que se implantará para el curso 2014-2015 o el 2015-2016, ya que falta por ser aprobada por el Congreso de los Diputados y por preparar los contenidos. El primer informe de la LOMCE se presentó ante el Congreso de los Diputados en Junio de 2012 y será aprobada este verano.

¿En qué afecta al Bachillerato?
Desaparece la Prueba de Acceso a la Universidad (Selectividad) y se sustituye por una reválida al final de 2º de Bachillerato. Las Universidades establecerán sus propios criterios de admisión, aunque deberán tener en cuenta la nota media de Bachillerato. En el Bachillerato pasará a ser evaluable la asignatura de Religión, que por tanto contará para la nota media. 

Esta reforma ha provocado la oposición del partido socialista (PSOE) y grupos de izquierda como Izquierda Unida, además del Sindicato de Estudiantes, que convocó jornadas de huelga para los días 5, 6 y 7 de Febrero de 2013, que contaron con un seguimiento del 90% (según el SE), 20% (según el Ministerio de Educación) y 80% (según fuentes independientes). También ha tenido un amplio rechazo por parte de sectores catalanistas debido al punto que establece el castellano como lengua vehicular en la escuela. El profesor de la UPF Josep Maria Ganyet inició el conocido movimiento ''Keep calm and speak catalan'', lema que cogió de la propaganda británica durante la II Guerra Mundial.


 
Carles Puyol tweeteó esto en contra de la ley Wert. 






Opinión personal sobre la Ley Wert
Esta reforma es de un carácter claramente utilitario. La reválida de primaria no hace más que añadir presión a los niños, cuando la enseñanza primaria debería estar orientada únicamente al aprendizaje y no a la competitividad. El hecho de que niños de tan solo 13 años ya tengan que elegir si continuar estudiando o formarse laboralmente es excesivo y favorecerá que sean las familias con menor capacidad adquisitiva las que manden a sus hijos a Formación Profesional, así como los alumnos con problemas de aprendizaje. Como dato, en Finlandia, cuyo sistema educativo ha sido considerado durante años como el mejor del mundo, no hay evaluaciones ni reválidas hasta el Bachillerato, y el itinerario de secundaria es exactamente igual para todos los alumnos.
Los alumnos que elijan asignaturas de la rama de Ciencias no podrán estudiar Historia Contemporánea, por lo que se quedarán sin conocer acontecimientos tan importantes e influyentes en las sociedades actuales como la Revolución Francesa, las oleadas revolucionarias en Europa del siglo XIX, las Guerras Mundiales o las dictaduras fascistas, nacionalsocialistas o comunistas. El conocimiento de estos acontecimientos es primordial para poder entender los problemas sociales, políticos y económicos de hoy en día y adoptar una actitud crítica ante ellos.
Por otro lado, las subvenciones a centros exclusivamente masculinos o femeninos suponen un atraso para la noción que toda sociedad avanzada tiene a día de hoy de que la integración y convivencia de ambos sexos es fundamental para la igualdad y la no discriminación de ningún individuo en la sociedad. Paradójicamente, a la par que el presupuesto para la educación pública disminuye cada año, el presupuesto para colegios confesionales aumenta, y más lo hará una vez se haya implantado por completo la LOMCE. Esta reforma también favorece que los alumnos escojan la asignatura de Religión ya que, en vez de elegir si cursarla o no, habrá que elegir si cursarla o cursar otra alternativa, que predeciblemente será  más difícil. ¿No era España un estado aconfesional? (nada nuevo, si vemos que el dinero que percibe la Iglesia Católica en España, entre su presupuesto y exenciones de impuestos como el IBI, quintuplica el presupuesto de Educación). Aparte, los profesores de Religión son puestos 'a dedo' por la Iglesia Católica, por lo que no necesitan tener ningún tipo de cualificación profesional.
Sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pienso que ha sido suprimida por razones totalmente ideológicas, ya que, por experiencia personal, es una asignatura que fomenta valores tan ''peligrosos'' y ''dañinos'' como la igualdad entre sexos, la tolerancia religiosa o el respeto al colectivo homosexual. Personalmente, no creo que fuera una asignatura con ningún tinte ideológico de cualquier tipo.
Esta ya es la séptima gran reforma de la educación desde la democracia y la tercera en diez años, y no está consensuada entre los dos partidos principales, PP y PSOE, lo cual significa que cuando el partido de la oposición llegue al poder habrá seguramente otra reforma. Lo que un sistema educativo necesita para funcionar es estabilidad y no estar impregnado de ideología. 

Es una reforma que ve la educación como un medio para conseguir trabajo, en vez de considerarla el medio mediante el cual los ciudadanos adquieren un espíritu crítico y un nivel de cultura y conocimientos generales adecuado; que favorece la progresiva implantanción de la religión en los centros públicos, contradiciendo a la aconfesionalidad del estado español; y que favorece la discriminación entre sexos en la escuela como se hacía hasta hace no más de 40 años: por esto estoy en contra de la Ley Wert y acudí a la huelga los días 5, 6 y 7 de Febrero. A mí no me afectará esta reforma, pero considero que es necesario manifestarse por lo que crees oportuno ya tenga una influencia directa en tí o no.





''Donde hay educación no hay distinción de clases''
-Confucio

''Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad''
-Diego Luis Córdoba





Imágenes y fuentes:
stellae.usc.es / elmundo.es / publico.es / http://www.laicismo.org / http://es.wikipedia.org / http://www.vientosur.info / www.dipity.com / http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/lomce/20120926-consejo-ministros.html / http://www.sindicatopide.org/Varios2011-12/Julio12/PropuestasAnteproyectoLOMCE.pdf / www.larazon.es / www.mundodeportivo.es

sábado, 2 de marzo de 2013

Música Indie: lo mejor de lo que va de 2013

Estos dos primeros meses del año nos han dejado una buena cantidad de nuevos lanzamientos musicales, en especial en el panorama indie. Aquí os dejo un repaso a lo que, para mí, ha sido lo mejor hasta ahora.



Probablemente el mejor album de 2013 hasta la fecha sea Holy Fire de la banda británica de rock alternativo Foals. Holy Fire abre con Prelude, que a pesar de ser puramente instrumental, es de lo mejor del album. Escucha el disco entero aquí.

Foals-Bad Habit

Foals-My Number


Otro lanzamiento destacado es Clash the Truth del cuarteto de Brooklyn Beach Fossils. Se caracterizan por su sonido ochentero propio del lo-fi. Las canciones más destacadas en este album son Careless, Clash the Truth, In Vertigo y Sleep Apnea. Puedes escuchar Clash the Truth aquí.

Beach Fossils-Clash the Truth




Gran disco también es el que ha producido la banda de Manchester The Courteeners, quienes han sido comparados con grupos más clásicos como The Smiths o The Stone Roses y con otros más contemporáneos como Arctic Monkeys. ANNA es un disco lleno de energía, y de canciones pegadizas como Are You In Love With A Notion? o Lose Control.

The Courteeners-Are You In Love With A Notion?




Otras de las canciones más destacadas son One Way Trigger de los neoyorquinos  The Strokes, que ha tenido una recepción muy variada al romper radicalmente con su estilo de garage rock para producir este tema lleno de sintetizadores en el que el vocalista Julian Casablancas se pasa casi toda la canción en falsetto. The Strokes lanzarán su próximo LP, Comedown Machine, el próximo 26 de Marzo.



A continuación os dejo una serie de temas que abarcan desde el noise rock de Wavves o Virals hasta la electrónica de James Blake o Nosaj Thing pasando por los veteranísimos Yo La Tengo:


Gold Fields-Dark Again [del disco Black Sun]
Wavves-Demon to Lean On [del disco Afraid of Heights, 26 Marzo]
Virals-Strange Fruit [del EP Summer Girls]

Local Natives-Black Balloons [del disco Hummingbird]





Ducktails-Ivy Covered House [del disco The Flower Lane]
Yo La Tengo-Ohm [del disco Fade]
Bastille-Pompeii [del EP Pompeii]
On An On-The Hunter [del disco Give In]
James Blake-Retrograde [del single Retrograde]
Nosaj Thing (en colaboración con Toro y Moi)-Try [del disco Home]

jueves, 31 de enero de 2013

Sitios donde descubrir nueva música

Aquí van unos cuantos sitios en los que descubrir música, tanto reciente como vieja, de todos los géneros musicales, por si estás cansado/a de escuchar siempre lo mismo:

Stereomood es un sitio en el que puedes introducir tu estado de ánimo y reproduce canciones que vayan acorde con él. Podrías pensar que con estado de ánimo me refiero a alegre, triste, y cuatro más, pero tiene cientos, ideales para cada situación.

Indie Rock Cafe es un blog de música independiente actualizado varias veces a la semana con los últimos lanzamientos de música indie, listas de reproducción y recopilatorios. De lo mejor de este sitio es que se pueden escuchar las canciones en la propia página. En la línea de IRC va un poco Pretty Much Amazing, uno de los mejores blogs de música independiente con un gran diseño y muy fácil de navegar. Pretty Much Amazing también sube noticias, críticas musicales, videoclips, y archivos mp3 para descargas gratis, además de tener su radio propia.

Hype Machine es otro sitio en el que se puede escuchar música de todo tipo gratis. Los usuarios pueden darle a me gusta en una canción, que queda grabado en su perfil. Además, las canciones que más likes hayan recibido de cada género musical aparecen en una lista semanal de las más populares. Probablemente nunca hayas oído de la mayoría de las bandas que aparecen en este sitio.

De lo que probablemente sí hayas oído hablar es de Pitchfork, posiblemente el sitio de críticas y noticias musicales más famoso en la actualidad. Pitchfork lleva casi 20 años activo, y a pesar de los criterios que usan sus editores y su particular estilo literario que llega a excéntrico y estrafalario, es toda una autoridad en el mundo de la música. Artistas como Arcade Fire o Bon Iver, que a día de hoy gozan de cierta fama en el panorama independiente, se dieron a conocer gracias a las críticas positivas que realizó Pitchfork sobre ellos. Asimismo, organiza su propio festival de música.

Una web mucho más simple pero digna de mencionar es TasteKid, en la que introduces nombres de grupos que te gustan y te recomienda otros similares, pero no te permite escuchar nada más que una canción de cada uno. También recomienda películas, libros y más.

Por otro lado está last.fm, una especie de red social musical en el que queda grabada toda la música que escuchas, bien en iTunes, Spotify o cualquier otro, y da recomendaciones. Al ser una red social, puedes añadir gente a tus amigos, discutir sobre artistas, canciones, festivales, etc. Para mí el mejor sitio para descubrir música de todos.

Por último, aunque es de sobra conocido, está la aplicación Spotify. Spotify permite escuchar prácticamente cualquier canción, ya que tiene una variedad impresionante y perfectamente actualizada, y prácticamente de forma ilimitada en su versión gratuita. Por si fuera poco, tiene radio y muchísimas aplicaciones integradas, y está disponible en dispositivos móviles. Se podría decir que Deezer es una versión web de Spotify.

  

viernes, 18 de enero de 2013

Redes Sociales

Una red social online es un sitio web que relaciona gente que mantiene algún tipo de relación, bien de amistad o intereses comunes. La principal característica de las redes sociales es que sus usuarios pueden explorar la actividad de otros, de modo que se comparte información personal, laboral...


Puede clasificarse a las redes sociales en muchos tipos: de tipo social (Facebook, Tuenti, MySpace), multimedia (YouTube, last.fm, Flickr, Vimeo, Spotify, Soundcloud), blogs y microblogs (Blogger, Twitter, ask.fm), citas (Badoo, Meetic), negocios (LinkedIn) y un larguísimo etcétera.




Se considera que la primera red social fue SixDegrees.com, cuyo nombre hace referencia al concepto de seis grados de separación (six degrees of separation), según el cual todas las personas del mundo están conectadas mediante 5 intermediarios. Esto es, que puedo acceder a cualquier persona en la Tierra mediante un conocido de un conocido y así hasta 6 veces. SixDegrees fue abierta en 1997. Otras redes sociales posteriores fueron, por ejemplo, LiveJournal en 1999 o MySpace en 2003.



Actualmente, la red social más popular es sin duda Facebook, creado por Mark Zuckerberg en 2007 y que cada mes visitan unos 750 millones de usuarios únicos, aunque cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios en total. Lo que originalmente era una red social para estudiantes de Harvard, hoy se ha convertido en un sitio abierto a cualquiera que tenga correo electrónico. La popularidad de Facebook se extiende desde adolescentes hasta gente de avanzada edad, haciendo así una red social de lo más heterogénea, en la que se pueden compartir fotos, vídeos, información personal, etc., además de contar con numerosas aplicaciones.

La segunda red social más visitada es el sitio de microblogging Twitter, lanzado en 2006 pero que no alcanzó verdadera popularidad hasta 2009. Twitter permite escribir mensajes de hasta 140 caracteres y seguir los tweets de otros usuarios.

En el ranking de redes sociales más visitadas nos podemos encontrar a LinkedIn, Pinterest, MySpace o Google+ según el Ranking Alexa.


A pesar de las ventajas obvias que presentan las redes sociales, como poder acceder a la información de manera mucho más rápida y fácil, o socializar con mucha más gente con la que trates en la vida real, también hay desventajas claras que tienen que ver con la privacidad. Hoy en día prácticamente cualquiera puede saber, con entrar en una red social, tu nombre, dónde vives, dónde trabajas/estudias, qué haces a diario, o qué marca de champú usas. Esto se ve íntimamente relacionado con los casos de ciberacoso y suplantación de personalidad, en el que alguien se hace pasar por nosotros al conocer gran cantidad de datos nuestros, aparte de hacernos perder demasiado tiempo en ellas.





El uso de las redes sociales es especialmente interesante aplicado al campo de la educación. Si bien la tecnología en sí ya hace de la educación algo mucho más dinámico y accesible, aún más las redes sociales. Permite que los profesores y los alumnos configuren su propia comunidad educativa, al facilitar la coordinación, mejorar el ambiente de trabajo y la comunicación entre ellos. Por ejemplo, en una red social en la que participen profesores y alumnos, se hacen mucho más fáciles cosas como fechar exámenes o aclarar dudas sobre contenidos.







Fuentes y fotos:
alexa.com
wikipedia.org
ebizmba.com
weiksner.com
edweek.org
thenextweb.com
iblogzone.com